Dayamineral

La alimentación y el crecimiento de los niños

La alimentación y el crecimiento de los niños

Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html

La nutrición es un componente de suma importancia para promover el buen desarrollo de los niños, por lo tanto, una alimentación sana y balanceada es fundamental para favorecer el óptimo crecimiento.

Alimentación sana y actividad física regular en los niños

Una de las bases fundamentales para promover el bienestar de los niños, es proporcionarles una alimentación sana y estimular la práctica de actividad física con regularidad, puesto que, el poco esfuerzo físico podría desencadenar obesidad. Algunos beneficios son:

  • Favorece el crecimiento
  • Promueve el aprendizaje
  • Ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes
  • Proporciona energía
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Disminuye las posibilidades de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2.
  • Ayuda a sentirse bien consigo mismo.

¿Qué darle de comer a los niños?

Los niños requieren los mismos nutrientes que un adulto, pero en diferentes cantidades y proporciones, por lo tanto, la alimentación debe contener, frutas, vegetales, leche y sus derivados sin grasa o bajos en ella, carnes magras, frijoles, huevos, nueces y granos integrales o enteros.

Por su parte, también es importante una dieta baja en grasas trans, grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y colesterol.

Algunos tips para promover la buena alimentación de los niños

  • Sirva refrigerios saludables entre las comidas, como fruta picada, yogur bajo en grasa, canchita reventadas con aire, entre otros.
  • Ofrezca una alimentación balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos: leche, frutas, vegetales, granos, carnes magras y carbohidratos.
  • Ofrezca platos con poca grasa, por ejemplo, comida al horno, a la brasa, a la parrilla o al vapor.
  • Limite la comida chatarra.
  • Prefiera harinas y panes integrales.
  • Mantenga al límite los azúcares añadidos, para ello, verifique las etiquetas de los empaques de cada alimento.
  • Cocine bajo en sal y evite colocar el salero en la mesa.
  • Ofrezca fruta picada como refrigerio durante el día.
  • Incluya a los niños en la preparación de la comida.
  • Coma en familia.
  • Evite saltar las comidas, por ejemplo: el desayuno es muy importante para proporcionar energía.

Alimente con el ejemplo

Los niños repiten conductas de sus padres o encargados, por lo tanto, se hace muy importante educar con el ejemplo, con el pasar del tiempo irán desarrollando sus propios gustos alimenticios, basados en los hábitos saludables que se les haya inculcado.

  1. Enseñe con conductas: elija platos y bocadillos saludables, como fruta picada y yogur bajo en grasa.
  2. Elijan juntos: permita que los niños lo acompañen cuando realiza las compras de alimentos, además, aproveche el momento para conversar sobre los nutrientes que aporta cada producto.
  3. Explote la creatividad: utilice molde de figuras para los huevos o anime los platillos utilizando los mismos alimentos.
  4. El mismo platillo para todos: ofrezca platos con los mismos alimentos para todos los que están en la mesa, tomando en cuenta las proporciones y raciones para cada uno.
  5. Recompense con atención: festeja los logros de los niños con abrazos y besos, en vez de ofrecer dulces.
  6. Tiempo de calidad a la hora de comer: cuando se sienten en la mesa, olviden los aparatos electrónicos y centren la conversación en lo deliciosa que está la comida o los logros familiares del día.
  7. Escuche a su hijo: preste atención cuando su hijo indique que tiene hambre y ofrezca bocadillos sanos como fruta picada.
  8. Realicen actividad física: evite la vida sedentaria, impulse a su hijo a realizar actividad física frecuente y si fuera posible, inscríbalo en algún deporte.

Los niños no solo necesitan una buena alimentación, sino también realizar actividad física regular, ambas prácticas le ayudarán a disminuir riesgos de enfermedades, desarrollar huesos y músculos saludables y a prevenir la obesidad.


Fuentes:

Medline Plus. Nutrición del niño. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/childnutrition.html#cat_47

Medline Plus. Nutrición del niño pequeño.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/toddlernutrition.html

USDA. Buen ejemplo de salud a los niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet12BeAHealthyRoleModel-sp.pdf (0kb)

Minsa. Nutrición por etapa de vida. Fecha de revisión: 11/12/2020
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar.pdf (1mb) http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/NUTRICION/documentos/Alimenta_Escolar_de_3_a_5.pdf (838kb)

NIH. Cómo ayudar a su hijo si tiene exceso de peso. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/ayudar-su-hijo-controlar-exceso-peso

USDA. Vegetales y frutas para niños. Fecha de revisión: 11/12/2020
https://choosemyplate-prod.azureedge.net/sites/default/files/tentips/DGTipsheet11KidFriendlyVeggiesAndFruits-sp.pdf (0kb)

Medline Plus. Ejercicios para niños.  Fecha de revisión: 11/12/2020
https://medlineplus.gov/spanish/exerciseforchildren.html