Depresión: 1 de cada 5 adolescentes sufre esta enfermedad en algún momento
La depresión es una enfermedad grave más común de lo que pensamos, de hecho que 1 de cada 5 adolescentes sufre de ella en algún momento, por lo tanto, debe prestar mucha atención a los cambios de comportamientos de su hijo durante esta etapa.
Esta enfermedad se caracteriza por llevar a la persona a un alto nivel de tristeza, desesperanza, ira o frustración, en este sentido, afecta el desarrollo normal de las actividades cotidianas de quien lo padece, pues vive con falta de motivación, melancólico, infeliz y desconcentrado, lo que puede llevarlo a practicarse daños a sí mismo.
Tipos de depresión
Uno de los principales aspectos en lo que hay que instruirse respecto esta enfermedad, es que existen muchos tipos de depresión, algunas de ellas son:
- Depresión mayor: en este caso, la depresión puede durar un par de semanas o más, y es muy común que la persona sienta tristeza, enojo o frustración con facilidad.
- Depresión persistente: tiene una escala de intensidad que puede durar un par de años o más.
- Depresión posparto: este tipo de depresión puede aparecer luego del alumbramiento. Causa en la madre extrema ansiedad y tristeza, a tal punto, que descuida sus cuidados personales y del recién nacido.
- Trastorno depresivo estacional: este trastorno tiene un efecto referente a las estaciones del año, por lo tanto, se hace notar durante los días fríos y con poca luz del invierno, mientras que en primavera y verano, la persona mejora considerablemente.
- Depresión psicótica: se trata de un problema psiquiátrico grave, ya que la psicosis hace que la persona pierda el norte de la realidad.
- Trastorno bipolar: lo que también se conoció como depresión maniática, consiste en episodios alternos de euforia extrema y depresión.
¿Cuáles son los síntomas de la depresión?
Dado a que esta enfermedad es muy común en adolescente, es importante que los padres supervisen las conductas que puedan denotar depresión para atender la situación junto a un especialista, algunas de estos síntomas son:
- Fácil, frecuente y repentina irritabilidad e ira.
- Alta sensibilidad a las críticas.
- Frecuentes dolores de cabeza y estómago. Comúnmente puede detectarse por las repetidas visitas a la enfermería escolar.
- Dejar de disfrutar de las actividades que fueron considerablemente de su agrado.
- Cansancio y pesadez constante (Complementa tu alimentación diaria con nuestras vitaminas y minerales para el cansancio).
- Constante sentimiento de tristeza o melancolía.
Cambios que pueden alertar a los padres
Durante la depresión su hijo puede hacer algunos cambios de rutina, lo que puede significar problemas en la escuela, casa, o entorno cercano. Algunas de estas variantes de comportamiento son:
- Trastornos en el sueño, como cambios de horario o dormir más de lo regular.
- Cambios en los hábitos alimenticios, como ausencia del hambre o comer más de lo habitual.
- Dificultad para tomar decisiones.
- Desconcentración.
- Desmejoras en el rendimiento escolar.
- Comportamientos de alto riesgo, como imprudencias al conducir, hurtos y otros.
- Aislamiento social.
- Consumo de alcohol y otras drogas.
¿Cuándo acudir al médico?
Ante la sospecha de depresión es importante buscar ayuda especializada, el médico indicará los exámenes físicos y pruebas de sangre necesarias, luego las evaluará para determinar el problema de salud que presenta el paciente.
En la consulta, el médico podría conversar con su hijo sobre:
- Su forma de actuar, sus sentimientos e irritabilidad.
- Riesgos de suicidio y otras formas de violencia.
- Otros problemas de salud mental como manías, esquizofrenia o ansiedad.
- El consumo de drogas y bebidas alcohólicas en exceso.
Las crisis depresivas y el riesgo de suicido
Algunos familiares e incluso los maestros pueden ayudarnos a identificar las señales de suicidio, que suelen coincidir con:
- Despedidas de familiares y amigos
- Regalar sus cosas
- Tener comentarios o escribir sobre la muerte o el suicidio
- Cambios de personalidad
- Aislamiento voluntario
- Cambios de personalidad
Estas conductas son muy preocupantes y no deben pasar por desapercibido, así que es necesario que actúe inmediatamente y busque ayuda profesional para atender a su hijo, antes de que sea demasiado tarde.
Fuentes:
Medline Plus. Reconocimiento de la depresión en adolescentes. Fecha de revisión:11/02/2021
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000648.htm+
Medline Plus. Evaluación de depresión. Fecha de revisión: 11/02/2021
https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/evaluacion-de-depresion/
Medline Plus. Depresión en adolescentes. Fecha de revisión: 11/02/2021
https://medlineplus.gov/spanish/teendepression.html